saludar

saludar
(Del lat. salutare.)
1 Dirigir un saludo con palabras o gestos a una persona:
le saludé con la mano; no te saludé porque no te vi.
2 Dirigir palabras agradables a una persona mediante una carta u otra persona:
saluda a tus padres de mi parte.
3 MILITAR Realizar un miembro del ejército, policía u otro cuerpo un gesto consistente en dirigir la mano hasta la sien y en posición de firmes como señal de respeto hacia su superior:
el soldado saludó al teniente.
4 NÁUTICA Bajar un barco sus banderas en señal de bienvenida o para desear buen viaje a otro.
5 MILITAR Realizar descargas de artillería, movimientos con las armas o ciertos toques en honor de una persona o un acontecimiento.
6 OCULTISMO Realizar un curandero sus prácticas sanadoras con un enfermo.
7 Aprender las primeras nociones de una materia.

FRASEOLOGÍA
no saludar a una persona coloquial Estar enemistado con ella:
se pelearon hace tiempo y todavía no se saludan.

* * *

saludar (del lat. «salutāre»)
1 tr. Dirigir un saludo a ↘alguien. Se emplea el mismo verbo para realizar la acción que expresa: ‘Le saluda afectuosamente... Saluda de mi parte a tu madre’. También recípr.: ‘Se saludan siempre que se ven’.
2 Realizar sus prácticas en una persona un saludador.
3 (ant.) Proclamar *rey o *soberano a alguien.
4 *Aprender, sólo muy superficialmente, una materia.
5 Mar. Arriar un buque sus banderas en señal de bienvenida o para desear un buen viaje a otro.
6 Mil. Ejecutar ciertos actos, como descargas de artillería, movimientos de las armas, ciertos toques, etc., en honor de algo o alguien.
No saludar a alguien. Estar enemistado con la persona de que se trata o mostrarle enemistad. ≃ No dirigir el saludo.
No saludarse. Estar enemistados.
Catálogo
Presentar las armas, batir banderas, cuadrarse, cumplimentar, descubrirse, dar los buenos días, dar los días, encomendar[se], felicitar, agitar la mano, dar [alargar o tender] la mano, agitar el pañuelo, presentar sus respetos, agitar el sombrero, quitarse el sombrero. ➢ Apretón de manos, bonetada, cabezada, ceremonia, congratulación, cortesía, despedida, encomienda, espontonada, expresiones, felicitación, gorrada, gorretada, guindamaina, homenaje, inclinación de cabeza, memorias, paz, recado, recuerdos, resalutación, *reverencia, saludes, saludo, saludo a la voz, salutación, salva, sombrerada [o sombrerazo], venia, zalema. ➢ ¡Adiós!, buenas [o muy buenas], ¿qué cuentas [me cuentas, cuenta usted, me cuenta usted?, etc.], deo gracias, hasta otro día, buenos días, ¡alabado sea Dios!, ¡con Dios!, ¡encantado!, ¿qué hay?, ¿qué hay de bueno, de nuevo?, bien hallado, ¿qué hay?, ¡hola!, ¡hu, hu, hu!, ¡hurra!, ¿cómo te va [le va a usted?, etc.], hasta luego, hasta mañana, ¡ave María!, ¡ave María purísima!, buenas noches, a la paz de Dios, ir en paz [en paz de Dios o en paz y en gracia de Dios], ¡salud!, ¡salve!, hasta siempre, buenas tardes, bien venido, a [o hasta] más ver, ¡buen viaje!, ¿qué es de tu [su, etc.] vida?, hasta la vista, hasta la vuelta. ➢ Besamanos, *visita. ➢ Reiterar. ➢ Resaludar. ➢ *Trato.

* * *

saludar. (Del lat. salutăre). tr. Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc. || 2. Mostrar a alguien benevolencia o respeto mediante señales formularias. || 3. Enviar saludos. || 4. Usar ciertas preces y fórmulas echando el aliento o aplicando la saliva para curar y precaver la rabia u otros males, dando a entender quien lo hace que tiene gracia y virtud para ello. || 5. Adquirir las primeras nociones de una materia. || 6. Mar. Dicho de un buque: Arriar un poco y por breve tiempo sus banderas en señal de bienvenida o buen viaje. || 7. Mil. Dar señales de obsequio o festejo con descargas de artillería o fusilería, movimientos del arma o toques de los instrumentos militares. || 8. desus. Proclamar a alguien por rey, emperador, etc.

* * *

transitivo Dirigir [a otro] palabras de cortesía, deseándole salud, o hacerle alguna demostración de benevolencia o respeto, gralte. aceptada por la costumbre.
► esp. Enviar saludos.
antiguo Proclamar [a uno] rey, emperador, etc.
► Usar fórmulas supersticiosas para curar [ciertos males].
figurado Adquirir las primeras nociones de una materia.
MILITAR Dar señales de obsequio o regocijo con descargas, toques de instrumentos, etc.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • saludar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: saludar saludando saludado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. saludo saludas saluda saludamos saludáis …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • saludar — verbo transitivo,prnl. 1. Dirigir (una persona) palabras o gestos de cortesía [a otra persona] al encontrarse con ella o al despedirse: Hijo, saluda a esta señora. Nos saludamos cada vez que nos vemos. verbo transitivo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • saludar — saludar(se) Cuando significa ‘dirigir [a alguien], al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses’ y ‘enviar saludos [a alguien]’, se construye en todo el ámbito hispánico como transitivo, con complemento directo de persona: «Rufino la… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • saludar — v. tr. Pretender curar com rezas e bênçãos …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • saludar — (Del lat. salutăre). 1. tr. Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc. 2. Mostrar a alguien benevolencia o respeto mediante señales formularias. 3 …   Diccionario de la lengua española

  • saludar — {{#}}{{LM S34936}}{{〓}} {{ConjS34936}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynS35815}} {{[}}saludar{{]}} ‹sa·lu·dar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a una persona,{{♀}} dirigirle palabras o gestos de cortesía al encontrarla o al despedirse de ella: •… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • saludar — (v) (Básico) hacer gestos de cortesía para dar la bienvenida a alguien Ejemplos: En Polonia la gente se saluda dando la mano, mientras que en España se dan dos besos. ¡Cariño, ven aquí para saludar a la abuelita! …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • saludar — Dígase acogió con gusto, con agrado, con satisfacción en frases como: ...el Gobierno húngaro saludó las nuevas medidas …   Diccionario español de neologismos

  • saludar — sa|lu|dar Mot Agut Verb transitiu …   Diccionari Català-Català

  • saludar — v tr (Se conjuga como amar) 1 Dirigir un saludo a alguien generalmente mediante fórmulas de cortesía (buenos días, buenas tardes, buenas noches, hasta mañana, ¡adiós!, hasta luego, etc) al encontrarse o despedirse: Responde cortésmente a quien te …   Español en México

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”